Que Cobertura Necesitas En Un Seguro de Vida Miami
Tal como sucede con otras formas de seguros, la pregunta clave que probablemente se haga es
“¿Qué grado de cobertura de Seguro de Vida necesito?”. La respuesta es: depende.
Si bien los expertos en seguros de vida sugieren que una buena norma es adquirir, por lo menos, entre 5 y 8 veces el ingreso actual en cobertura de seguro de vida, la respuesta de cuánto necesita queda a su criterio. El monto de la cobertura que verdaderamente desea depende de si tiene familiares a cargo (personas que dependen financieramente de usted), cuánto dinero considera que necesitarán luego de su fallecimiento (tanto para gastos inmediatos como para necesidades a largo plazo) y su situación financiera actual. Veamos cómo estos factores afectan su decisión.
¿Tiene familiares a cargo?
- Si usted es soltero/a sin familiares a cargo (lo que significa que nadie como ser el cónyuge, hijo, padres en edad avanzada, etc. dependen de usted para que les brinde un ingreso), puede que no tenga una preocupación en dejar beneficios financieros luego de su fallecimiento. Puede decidir que no necesita la protección de un seguro de vida y que utilizar un seguro de vida como una inversión no es tampoco lo que quiere hacer. O, usted puede considerar adquirir un seguro de vida porque cancelará los gastos asociados con su fallecimiento (es decir, funeral, costos de sepelio, impuestos, deudas pendientes, etc.) así como también permitirle otorgar el beneficio por fallecimiento a la persona o institución de su elección, tal como amigos, una organización de beneficencia de su preferencia o universidad.
- Si tiene familiares a cargo (hijos, padres de edad avanzada de los cuales es responsable y/o cónyuge o concubino/a que no trabaje) usted tiene necesidades de seguro de vida diferentes a las de una persona que es financieramente responsable de él/ella mismo/a. Usted tiene más personas que dependen de usted y de sus ingresos.
- Si usted es un/a padre/madre soltero/a, ¿cómo se mantendrán financieramente sus hijos si usted fallece? ¿Sus amigos o familiares cuentan con los recursos necesarios para asumir la responsabilidad de sus hijos sin un seguro de vida?
- Si usted está divorciado/a y recibe alimentos, ¿qué haría si su ex-esposo/a fallece y se dejan de existir los pagos de alimentos? ¿Qué pasaría si tiene hijos y los pagos de alimentos provenientes de su excónyuge cesan después de su fallecimiento? Muchos acuerdo de divorcio incluyen la adquisición de una póliza de seguro de vida. Los beneficiarios de dicha póliza podrían ser los hijos, en fideicomiso.
- ¿Qué pasaría si su cónyuge deja en forma temporal o permanente la fuerza laborar para quedarse en su casa? ¿Podrán usted o su familia vivir sin su ingreso actual o el que gana su pareja si usted o el/ella fallece? Por el contrario, ¿Qué pasaría si usted o su pareja decide volver a ingresar a la fuerza laboral en forma temporal o permanente: si fallece, podrá abonar a alguien para los cuidados de su hijo o de los mayores, del hogar, trabajo desde su hogar en medio tiempo, etc.?
- Para el caso de que tanto usted como su cónyuge trabajaran, ¿qué pasaría si uno fallece? ¿El cónyuge supérstite podrá quedarse en casa y pagar mantenimiento, la escuela y demás necesidades familiares?
- ¿Usted o su cónyuge dirigen una empresa pequeña? ¿Puede que uno asuma el control y la dirija en forma rentable si el otro fallece?
Para el caso de que tenga familiares a cargo, considere qué cantidad de dinero necesitarán sus familiares a cargo luego de su fallecimiento. Por ejemplo:
- ¿Cuánto desea dejar para cubrir los gastos inmediatos tales como cuentas médicas, costos de funeral y sepelio, etc.?
- ¿Cuánto dinero necesitan sus familiares a cargo para los gastos continuos y diarios que se pagaban previamente con sus ingresos (es decir, alimentación, transporte, vestimenta, escolaridad, etc.)? Para obtener esta cifra, sume los montos que necesitará para cubrir estas necesidades sobre una base anual y luego multiplíquelo por 5, 10, 15, 20, etc. años con el fin de determinar cuánto dinero necesitará su familiar luego de su fallecimiento.
- ¿Cuántas deudas pendientes tiene responsabilidad de cancelar en la actualidad (es decir, hipoteca, pagos del automóvil, préstamos educativos, etc.) y cuánto dinero necesitarán sus familiares a cargo para cancelar dichas deudas luego de su fallecimiento?
- ¿Qué objetivos a largo plazo tiene para sus familiares a cargo que desea que ellos puedan financiar en caso de su fallecimiento (es decir, pagar la educación universitaria de su hijo, brindar cuidados a padres ancianos, etc.) y cuánto dinero necesitarán para lograr esos objetivos?
Consiga Cuota Gratis Ahora!!